Envíanos tus datos de contacto

Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo lo antes posible



    (Lea nuestra Política de privacidad)

    ¿Una emergencia?

    Póngase en contacto con nuestro equipo por teléfono. Ella estará encantada de ofrecerle la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

    Contactanos al: +56 9 9042 9110 

    Es oficial: Se publicó la Ley 40 Horas

    Este miércoles 26 de abril del 2023, se publicó la Ley de 40 Horas, que comenzará a regir a partir de este día y que se basa en reducir la extensión de la jornada laboral.

    Ley 40 Horas

    Desde el 2017 que esta ley se venía discutiendo en las políticas de nuestro país y, a partir de este miércoles 26 de abril del 2023, es un hecho, ya que el Gobierno de Chile anunció que la Ley de 40 Horas comenzará a regir a partir de este día y ya se encuentra publicada en el Diario Oficial.

    La Ley de 40 Horas comenzará a implementarse de forma gradual con un plazo máximo de cinco años, pero, tal como se ha visto en algunos casos, las empresas pueden unirse de manera voluntaria desde antes.

    La idea de esta ley es reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y al planear hacerlo de manera paulatina, es con el fin de que no afecte negativamente tanto al empleo como a las Pymes.

     

    ¿Cómo se aplicará la Ley?

    La manera en que se comenzará a implementar esta ley durante cada año será de la siguiente forma:

    • Un año después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales.
    • Tres años después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales.
    • 5 años después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá a 40 horas semanales.

     

    Características de esta nueva Ley

    Si bien la ley cuenta y analiza varios aspectos, algunos de los puntos importantes son los siguientes:

    • La Ley de las 40 Horas no solo estará regularizando el horario laboral en empresas, sino que también para las trabajadoras de casa particulares. Quienes trabajan puertas afuera, se regirán por la reducción de 40 horas y, en cambio, en el caso de puertas adentro, como se explica el Gobierno, «se mantiene el sistema actual, con un descanso mínimo de 12 horas diarias, pero con una compensación de dos días descanso mensual adicional a fin de materializar la rebaja».
    • En el caso de quienes sean madres, padres o cuidadores de menores de 12 años, tienen la opción de retrasar o adelantar el incio y/o salida del trabajo.
    • Se permitirá el horario de 4×3, esto siginifica que las empresas que ya se encuentren con su horario de 40 horas laborales, podrán optar a una jornada de 4 días de trabajo y 3 de descanso.
    • En relación a quienes trabajan con el tan conocido artículo 22, inciso 2, en este caso, se restringe la exclusión de esta jornada sólo para quienes ejercen labores de alta gerencia y para quienes no están sometidos a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

    Fuentes: Sitio web del Gobierno de Chile.

    Para saber más sobre esta ley y sus nuevos cambios, te invitamos a descargar el documento oficial en el link.